Ciática-Causas
Info y Turnos 154 425 4140
Ciática
Causas – Tratamiento
Diferentes motivos pueden causar lo que comúnmente se denomina “ciática”, ciatalgia.
En realidad esta se produce por compresión o pinzamiento del nervio espinal que inerva desde la zona lumbar, glúteos, caderas, y “bajar” por una pierna (pinzamiento unilateral) o por ambas (pinzamiento bilateral), provocando desde molestias simples a dolor severo, entumecimiento, hormigueo y/o parestesia (adormecimiento). También se lo suele confundir con el “Síndrome Piriforme”
Las causas más comunes para que este fenómeno se produzca son :
- Abultamiento, hernia de disco o protrusión.
- Estenosis espinal lumbar (estrechez del canal medular).
- Espondilolistesis (desplazamiento de una vértebra sobre otra).
- Trauma por golpe, impacto, accidente, deporte (pesas, fisicoculturismo, carga axial, deportes de alto impacto-etc), exceso de carga, mal uso de las articulaciones, sedentarismo, exceso de peso.
- Síndrome piriforme (afección del musculo piriforme que por cercanía con el nervio ciático puede afectar al mismo).
- Tumores vertebrales.
La buena noticia, es que, a pesar de lo doloroso que puede llegar a ser, y la angustia que puede generar, se puede resolver, mayormente sin problema, sin fármacos, ni cirugía, ni tratamientos invasivos o costosos. Sin efectos adversos ni contraindicaciones.
“No hay columna que se resista a una buena terapia de rehabilitación, donde exclusivamente se trabajen técnicas correctivas”.
Lo que proponemos desde Método Vital Spine®, es el abordaje global y tridimensional del sistema musculo esquelético en su totalidad, aplicando:
- Descompresión Vertebral
- Osteopatía Vertebral
- Reeducación Postural Integral®
- Estiramientos Miofasciales
- Ejercicios Neurodinamicos
- Reprogramación Neuromuscular
La finalidad de la aplicación de técnicas distintas y complementarias, es:
- Lograr mayor apertura intervertebral a través de maniobras suaves y precisas.
- Realinear manualmente la columna vertebral eliminando progresivamente pinzamientos.
- Estirar y tonificar cadenas musculares.
- Flexibilizar cadenas miofasciales.
- Imprimir movimiento al sistema nervioso en forma puntual (raíz afectada)
- Serie de recursos donde se combina movilidad selectiva y sin esfuerzo para la columna, lo cual permite una reprogramación neuromuscular, equilibrando zonas de excesivo movimiento y eliminando bloqueos. Permite concientizar la movilidad vertebral, mejorando la postura.
Consulte hoy mismo llamando al: 154 425-4140 (teléfono celular de contacto desde 1990)